Linterna de Popa 497

Linterna de Popa 497

Jorge Baca Campodónico

Junio de 2025

Ineficiencias en los Proyectos de Inversión Pública

Como superarlas utilizando Blockchain, contratos inteligentes, IA y BIM

Los proyectos de inversión pública a menudo se encuentran plagados de ineficiencias, retrasos burocráticos, riesgos de corrupción y sobrecostos. Integrando tecnologías emergentes como Blockchain, contratos inteligentes, inteligencia artificial (IA) y el modelado de información de edificaciones (BIM) a lo largo del ciclo de vida del proyecto, los gobiernos y las partes interesadas pueden mejorar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad de los proyectos de inversión pública.

Si bien estas tecnologías prometen beneficios sustanciales, su adopción requiere superar desafíos tales como: (i) Marcos legales y regulatorios para los contratos basados en blockchain; ii) Inversión en infraestructura tecnológica y personal calificado para la elaboración de contratos inteligentes y el uso de IA; (iii) Estandarización de los datos BIM y (iv) integración de la IA en los procesos de contratación pública.

El blockchain es una tecnología revolucionaria que se utiliza para registrar digitalmente transacciones de manera segura, transparente e inmutable. Cada bloque de datos en una cadena contiene una parte de la información de cada transacción, que se vincula a los bloques anteriores y siguientes y está protegido usando criptografía. Una vez que un bloque se agrega a la cadena, no puede modificarse, lo que garantiza la integridad de los datos

Los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables con reglas predefinidas almacenadas en un Blockchain. Estos contratos pueden hacer cumplir automáticamente los términos y desencadenar acciones cuando se cumplen ciertas condiciones, lo que reduce la dependencia de los intermediarios y aumenta la eficiencia. Los contratos inteligentes, basados en blockchain, ejecutan reglas predefinidas automáticamente una vez que se cumplen las condiciones.

La Inteligencia Artificial mejora la toma de decisiones en proyectos públicos mediante el análisis de grandes cantidades de datos para identificar planes de proyectos óptimos y mitigar riesgos. Las aplicaciones clave incluyen: (i) el análisis predictivo impulsado por IA, que optimiza las estimaciones de costos y la asignación de recursos. (ii) Los algoritmos de aprendizaje automático, que detectan prácticas fraudulentas de licitación e irregularidades. (iii) Los chatbots impulsados por IA, que ayudan a gestionar las consultas de las partes interesadas y a mejorar la accesibilidad a la información del proyecto.

El BIM integra en forma digital toda la información relacionada con proyectos de infraestructura, lo que mejora la colaboración entre ingenieros, planificadores y responsables políticos. La integración con la IA puede permitir la optimización automatizada del diseño para procesos de construcción eficientes.

¿Cómo se pueden aplicar estas tecnologías emergentes durante el ciclo de vida de un proyecto de inversión pública?

1. Identificación del proyecto y análisis de factibilidad

Antes de que se apruebe un proyecto, se somete a estudios de factibilidad y evaluaciones de necesidades. Blockchain, IA y BIM pueden mejorar esta fase mediante: (i) Análisis predictivo impulsado por IA:  Utilizando IA se analizan datos históricos y tendencias económicas, para identificar proyectos de alto impacto y estimar los costos de manera efectiva; (ii) Estudios de Factibilidad Transparentes: Los informes y las evaluaciones se mantienen en un registro (“ledger”) seguro e inmutable, utilizando Blockchain para garantizar la integridad y evita la manipulación; (iii) BIM para la conceptualización de proyectos. Los modelos digitales ayudan a las partes interesadas a visualizar la más reciente versión de los proyectos propuestos, reduciendo las incertidumbres en el diseño y su funcionalidad.

2. Planificación, Expediente Técnico y presupuesto

En esta fase se define el alcance del proyecto, el expediente técnico, la financiación y los plazos. Los métodos tradicionales para gestionar expedientes técnicos a menudo enfrentan desafíos relacionados con la integridad de los documentos, las ineficiencias burocráticas y la susceptibilidad al fraude. La tecnología blockchain y los contratos inteligentes presentan una solución innovadora a estos problemas, ofreciendo un sistema descentralizado, inmutable y automatizado para almacenar, verificar y acceder a expedientes técnicos, asegurando que todos los planes, estudios de viabilidad, informes de impacto ambiental y análisis financieros permanezcan sin cambios una vez registrados,  promoviendo la transparencia y reduciendo las disputas.  

3. Proceso de Licitación y Adjudicación

A fin de enfrentar los desafíos que enfrenta la contratación pública, como la manipulación de las ofertas y el favoritismo, las soluciones impulsadas por la tecnología incluyen: (i) Contratos inteligentes para licitaciones automatizadas, lo que elimina el sesgo humano y agiliza el proceso de selección; (ii) Verificación de proveedores basada en blockchain, utilizando un registro descentralizado que garantice que los licitadores cumplan con los requisitos. (iii) IA para la detección de fraudes, en base al aprendizaje automático que analiza los patrones en las subastas de los proyectos, para señalar actividades sospechosas e irregularidades.

4. Ejecución y construcción del proyecto

A fin de garantizar la finalización oportuna de los proyectos, manteniendo la calidad,  las tecnologías agilizan los procesos de la siguiente manera: (i) Seguimiento del progreso en tiempo real, utilizando Blockchain para registrar cada transacción en un ledger público, lo que proporciona transparencia a las partes interesadas. Además, los sistemas impulsados por IA pueden rastrear los gastos en tiempo real, buscando indicios de fraude o corrupción. (ii) Coordinación de la Construcción, utilizando los modelos digitales de BIM para mejorar la colaboración entre los contratistas, minimizando los errores y la repetición de trabajos. BIM crea un gemelo digital, un modelo 3D en tiempo real, que permite un seguimiento de todos los aspectos del diseño, la construcción y el funcionamiento de un proyecto. (iii) IA para el mantenimiento predictivo. Los sensores y la IA detectan posibles problemas estructurales antes de que se intensifiquen, lo que garantiza la seguridad. La IA puede analizar los datos BIM para detectar ineficiencias y optimizar los flujos de trabajo.

5. Supervisión, cumplimiento y control de la calidad

La supervisión regulatoria es esencial para mantener los estándares y prevenir la corrupción: (i) Los contratos inteligentes vinculados a modelos BIM pueden automatizar las autorizaciones de pagos, liberando fondos solo cuando se cumplen hitos específicos (verificados en el modelo digital). (ii) Los registros de inspecciones y auditorías basados en Blockchain los hace inmutables, evitando su manipulación. (iii) La integración de BIM con blockchain garantiza que cada cambio de diseño, transacción financiera y aprobación regulatoria se registre de manera inmutable. Esto crea un historial indiscutible y transparente de los proyectos.

6. Operación y mantenimiento

Una vez que se completa un proyecto, mantener su funcionalidad a largo plazo es crucial. (i). Los registros de propiedad y los programas de mantenimiento se almacenan de forma segura utilizando Blockchain. (ii) La IA detecta patrones de desgaste en la infraestructura, lo que permite su mantenimiento oportuno. (iii) Los modelos digitales BIM de los proyectos finalizados facilitan las actualizaciones continuas y el seguimiento del rendimiento.

Conclusión

La integración de Blockchain, Smart Contracts, AI y BIM en todo el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública revoluciona la gobernanza, la eficiencia y la responsabilidad. Estas tecnologías no solo agilizan los procesos, sino que también fomentan la confianza entre las partes interesadas, lo que garantiza que los fondos públicos generen una infraestructura duradera. La analítica impulsada por la IA y la metodología BIM ofrecen una solución para transformar la transparencia de la inversión pública. Al combinar información basada en datos, modelado digital y seguridad de blockchain, los gobiernos pueden garantizar una ejecución de proyectos eficiente, libre de corrupción y rastreada por los ciudadanos. (El contenido de esta columna se puede consultar en http://www.prediceperu.com/).

Comments

  1. Saludos,
    Estimo que sería adecuado que los licitadores transparente e incluyan a todos sus Sub contratistas , quienes en gran parte son los que ejecutan un determinado proyecto de inversión, así, generar la trazabilidad de cada proyecto desde el inicio al final de quienes , como , y con quienes concluye el proyecto, el mateo de los involucrados es importante y la responsabilidad de cada , para ser tomados en cuenta o no en un próximo proyecto de inversión. La aplicación de sistemas digitales integrados y el análisis de datos puedan ser precisos y evitar en lo posible tantas adendas ….

    1. muchas gracias por tus comentarios. Efectivamente la trazabilidad de los proyectos de inversion debe incluir a todos los actores de la ejecucion del proyecto incluidos los sub contratistas para crear una base de datos que permita detectar los autores de las deficiencias y asi poder mejorar la adjudicacion de los proyectos de inversion publica. Muchas gracias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *