Linterna de Popa 469

Linterna de Popa 469

Jorge Baca Campodónico

Noviembre de 2024

El Mega Puerto de Chancay y la diversificación económica del Perú

La necesidad de tener una política industrial para la diversificación productiva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en reciente documento (julio 2024) “Diversificación económica en los países en desarrollo: lecciones de las experiencias de los países con políticas industriales y políticas de base amplia” examina la importancia y el impacto de las políticas industriales (políticas verticales o sectoriales) y políticas de base amplia (políticas horizontales o generales) en la diversificación económica de las economías en desarrollo. El estudio se basa en la experiencia internacional sobre el proceso de diversificación productiva (industrialización), en particular en los países que dependen de recursos no renovables (minería y/o petróleo).

 Las políticas públicas se clasifican en políticas de estabilización de corto y mediano plazo (política monetarias y fiscal) y políticas de desarrollo de largo plazo (políticas de crecimiento sostenible, bienestar y pleno empleo).  La diversificación económica es fundamental para que las economías en desarrollo reduzcan su dependencia en sectores tradicionales como la agricultura y la minería, desarrollando una variedad de sectores y servicios de alta calidad. Este cambio es esencial para la industrialización, ya que crea una estructura económica adaptable y resistente a las fluctuaciones y desafíos del mercado mundial. La diversificación promueve el crecimiento sostenible y mejora los niveles de vida. En nuestro medio, muchos analistas tienden a confundir las políticas de estabilización con las políticas de desarrollo. Las políticas de estabilización son responsabilidad de los gobiernos, mientras que las política de desarrollo deberían ser de mediano y largo plazo, que el Estado lleva a cabo más allá de los periodos presidenciales.

El estudio del FMI destaca la fuerte correlación que existe entre la diversificación económica y la mejora del desempeño macroeconómico, incluidas una mayor estabilidad, un crecimiento económico más rápido y mayores ingresos per cápita. La diversificación implica pasar de los sectores tradicionales a una gama más amplia de sectores y servicios de alta calidad, fomentando la transformación estructural y el desarrollo económico.  Aumenta la resiliencia a las perturbaciones externas, estimula un crecimiento económico más rápido, reduce la pobreza y la desigualdad, y se vuelve crucial en el contexto del cambio climático.  Sin embargo, la diversificación es compleja y requiere la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos.

El grado de diversificación económica de un país depende de diversos factores, entre ellos las políticas gubernamentales y el entorno institucional (políticas horizontales). Los factores clave incluyen la estabilidad macroeconómica (monetaria y fiscal), la infraestructura de calidad, la mano de obra calificada, el acceso a los servicios financieros y la gobernanza eficaz. Los mercados privados también pueden tener distorsiones (fallas de mercado) que obstaculizan la diversificación, lo que requiere esfuerzos coordinados para superar estos desafíos. Las estrategias de diversificación eficaces suelen implicar una combinación de políticas horizontales (de base amplia) y verticales (sectoriales). Sin una eficaz política horizontal las políticas verticales fracasan, sin embargo, las políticas horizontales son necesarias, pero no suficientes.

La mayoría de los países emergentes han pasado de políticas de sustitución de importaciones a modelos orientados a la exportación a través de medidas de liberalización del comercio, fuertes inversiones en educación, salud e infraestructura y el establecimiento de zonas francas o zonas económicas especiales. El estudio revela que los países que optaron por las zonas francas, si bien consiguieron un aumento de sus exportaciones, han fracasado en su intento de diversificación productiva. Por el contrario, los países que optaron por el establecimiento de Zonas Economicas Especiales (ZEE) han logrado significativos avances no solo en sus exportaciones, pero también en su proceso de diversificación productiva.

¿Cuál son las principales diferencias entre zonas francas y zonas económicas especiales? Las zonas francas giran alrededor de la eliminación de los impuestos a la renta, los aranceles a la importación de insumos y el IGV a las exportaciones, en la dedicación exclusiva a la exportación de sus productos y limitación geográfica de su ubicación (recintos cerrados).

Las ZEE por su parte se concentran en el logro de la diversificación productiva de la zona económica de influencia (que no está restringida a un lote de terreno) a través de la transmisión tecnológica e innovación de las empresas nacionales (joint ventures) y el destino de la producción de las ZEE no solo al mercado externo sino también al doméstico, en proporciones que dependen de la política de industrialización adoptada. En el caso de las ZEE, el régimen tributario de exoneraciones es temporal y juega un papel secundario. Esto ultimo es de especial importancia debido a que recientemente se ha firmado el compromiso con más de 130 países para adoptar un impuesto a la renta mínimo de 15%. Esto significa que cualquier reducción de impuestos a la renta en una ZEE por debajo de 15% equivaldría a exportar impuestos, porque lo que no se cobra en la ZEE, se cobra en el lugar de origen de la empresa que opere en la ZEE.

La experiencia mundial pone de relieve lecciones importantes para las estrategias de diversificación. Los requisitos sine qua non para el éxito de la diversificación son la estabilidad macroeconómica, el desarrollo del capital humano y una combinación de políticas horizontales y verticales. Las políticas horizontales a menudo se centran en mejorar el entorno empresarial general, la infraestructura y la educación, mientras que las políticas verticales se centran en sectores específicos para abordar las deficiencias del mercado. Sin embargo, las zonas económicas especiales pueden ayudar a superar los desafíos burocráticos y de infraestructura, pero pueden plantear riesgos fiscales si no están bien orientadas.

La inauguración del Mega Puerto de Chancay (MPCH) y la membresía del Perú a la APEC brinda oportunidades únicas que no deben ser desperdiciadas. Los proyectos de ley la sobre creación de ZEE, que actualmente se discuten en el Congreso, se asemejan mas a la reedición de modelos de zonas francas que han fracasado en el país y que solo alientan el mercantilismo.

Mega Puerto de Chancay

El MPCH es una pieza fundamental en la infraestructura que se requiere para la diversificación, por su posición estratégica, al abaratar significativamente los costos y tiempos de transporte, tanto de los insumos importados como de nuestras exportaciones. Para aprovechar estos beneficios se debe garantizar la provisión de energía, gas, y agua y sobre todo, de infraestructura de transporte, que facilite su conexión no solo con el resto del país sino con Sudamérica. Al mismo tiempo se debe garantizar la provisión de mano de obra calificada para las empresas que se establezcan en las ZEE.

El establecimiento de ZEE debe contemplar la creación de “clústeres” tecnológicos asociados a las actividades económicas que se establezcan en las ZEE. Un ejemplo es la producción de vehículos de transporte eléctrico orientado no solo al mercado de exportación sino también al mercado doméstico. Alrededor de esta actividad se puede crear un clúster de producción de baterías con tecnología avanzada, que utilicen nuestra producción de minerales. Asimismo, la producción de autopartes asociados a la producción de vehículos eléctricos pueden ser parte de este clúster.

La obligatoriedad de que sean empresas conjuntas (Joint ventures) con capital peruano, no solo permitiría al capital doméstico participar de las ganancias de esta diversificación productiva, sino que, además, se generarían empleos productivos y se establecería un medio de transmisión del conocimiento de las empresas extranjeras, haciendo posible la futura generación de tecnología nacional, como ha sido la experiencia china, que en pocos años ha pasado a dominar el mercado mundial. Nuestras autoridades tienen la palabra. (El contenido de esta columna se puede consultar en http://www.prediceperu.com/).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *