Linterna de Popa 2
Jorge Baca Campodónico
Octubre de 2015
La Productividad de la Economía Peruana
Cómo ser más competitivos en el mercado internacional
La semana pasada analizamos el tema de la informalidad en nuestro país, esta semana abordamos un tema relacionado, la productividad de la economía. Por productividad se entiende la relación entre el valor del producto total y el valor de los factores utilizados en su producción. La productividad es sinónimo de eficiencia y de ella depende la competitividad de un país en el mercado internacional. El incremento de la productividad permite enfrentar mejor la competencia de las importaciones y favorece las exportaciones, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida en el país.
La productividad de cada uno de los factores de producción en forma aislada se conoce como productividad parcial del factor. Por ejemplo, la productividad parcial del trabajo es la relación entre el valor de la producción total en un período de tiempo y el número de trabajadores empleados en ese período. Tradicionalmente la productividad de una economía se mide en relación a dos factores: trabajo y capital. Sin embargo las variaciones de las productividades parciales del trabajo y del capital no explican toda la variación de la productividad de una economía. Existen otros factores que afectan la productividad que se agrupan bajo el nombre de Productividad Total de los Factores (PTF) que es la proporción del crecimiento del producto total no explicado por las productividades parciales del trabajo y del capital. Por ejemplo, la adquisición de una computadora no es suficiente para aumentar la producción. Es necesario el aprendizaje y su correcta aplicación. Asimismo, la reducción de barreras burocráticas y las mejoras en la administración de las empresas o en los servicios de salud, no se contabilizan al calcular cambios en la productividad del trabajo o el capital, pero si tienen efecto sobre la productividad total del país. En términos económicos esto se conoce como progreso técnico o cambio tecnológico y es independiente de la cantidad de trabajo y capital existente.
Estudios econométricos demuestran que la PTF es responsable por más del 50% del crecimiento del PBI en la mayoría de los países desarrollados. La PTF no se mide directamente sino que se calcula como la diferencia entre el crecimiento del producto total y el crecimiento explicado por los factores trabajo y capital.
Existen otros indicadores de productividad como el “Índice de Competitividad Global” del World Forum, o el “Doing Business Report” del Banco Mundial. Sin embargo estos indicadores son altamente subjetivos ya que se basan en encuestas entre personajes destacados de cada país. En el caso del indicador del Banco Mundial, está orientado a medir la calidad de las regulaciones de un país más que su competitividad. Se objeta, por ejemplo, que se haya eliminado el componente de costos de despido ante la presión de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). En el caso del índice del World Forum, la calificación de cada país se basa en 12 pilares que abarcan desde crecimiento económico y bienestar hasta el grado de innovación de una economía. Es decir no aíslan el progreso técnico de otros factores de crecimiento de la economía. Es más, las ponderaciones utilizadas para consolidar las calificaciones de los 12 pilares varían de acuerdo al grado de desarrollo de las países. Estos sesgos en las ponderaciones hacen que por ejemplo, Suiza se mantenga en la primera posición del ranking del World Forum, mientras que en el índice del Banco Mundial Suiza se ubica por debajo del puesto 20.
En este contexto, la PTF es más objetiva y está asociada a las mejoras en educación, seguridad, acceso y costo del crédito, trámites burocráticos, la seguridad jurídica, y todo aquello que contribuye a aumentar la eficiencia del trabajador y del capital. Por lo tanto la evolución de la PTF es un buen indicador del progreso de una nación en forma independiente del ciclo económico generalmente asociado a las condiciones de la economía internacional y a los niveles de inversión en stock de capital.
En el gráfico adjunto se presenta la evolución de la PTF para el periodo 1956 – 2014 (ver recuadro para entender cómo se calcula la PTF).
La evolución de la PTF revela claramente los esfuerzos de los diferentes gobiernos para mejorar la productividad de la economía aislándolos del impacto de los niveles de inversión y del entorno de la economía internacional. En otras palabras, la evolución de la PTF mide el esfuerzo de los diferentes gobiernos en áreas como seguridad, privatización, educación, conflictividad social, mejoras en la administración del estado y otras áreas que inciden en la eficiencia del aparato productivo. También mide los errores de política que hacen retroceder la productividad de la economía.
Durante el gobierno de Manuel Prado y los primeros años del primer gobierno de Belaunde, la productividad aumentó gracias al manejo acertado de las cuentas del estado y a la apertura del comercio internacional. Esta tendencia se revirtió durante los últimos años del gobierno de Belaunde y se acentuó durante los gobiernos de Velasco, Morales Bermúdez, segundo gobierno de Belaunde y el primer gobierno de García como consecuencia de la reforma agraria, la estatización del aparato productivo, el descontrol de las cuentas públicas y el terrorismo. Esta tendencia solo fue revertida con la llegada del gobierno de Fujimori, el proceso de privatización, la eliminación del terrorismo, la apertura comercial, la recuperación del crédito externo y la nueva constitución de 1993.
La crisis institucional y la parálisis gubernamental generaron un retroceso de la productividad en el gobierno de Paniagua y los primeros años del gobierno de Toledo. Esta tendencia fue revertida en los últimos años del gobierno de Toledo y acentuada durante el segundo gobierno de García gracias a la profundización de la apertura comercial. Sin embargo, el presente gobierno de Humala ha revertido la tendencia positiva y esto podría agravarse en los últimos años de su gobierno. El deterioro de la productividad en estos años es consecuencia directa de las trabas puestas a la inversión minera, el incremento de los conflictos sociales, el aumento de la inseguridad, la corrupción en el Poder Judicial y el deterioro de los gobiernos regionales.
¿Qué se puede hacer para revertir la tendencia de la productividad de la economía peruana evidenciada en los últimos años? La mejor respuesta es tomar cada uno de los temas considerados en los indicadores del World Forum y del Banco Mundial y definir un plan de acción específico para cada uno de ellos, priorizando los más relevantes para nuestra economía. Por ejemplo, continuar mejorando la calidad de la educación; disminuir la informalidad, ya que el empleo formal es más productivo que el informal, especialmente en la agricultura y el comercio; eliminar las trabas burocráticas a la inversión, reducir los costos de despido y flexibilizar la legislación laboral; mejorar el proceso de descentralización y manejo de los gobiernos regionales. Los temas relacionados con la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica son aspectos que necesitan ser mejorados para elevar la productividad de la economía peruana. Para hacer todos estos cambios se requiere una agenda legislativa que considere todos estos puntos en forma integral y que tome en cuenta las características de cada sector económico y de cada región del país. Esta segunda ola de reformas necesarias para atraer la inversión privada y relanzar el modelo económico serán los temas que abordaremos en nuestras próximas entregas semanales.
Estimación de la Productividad Total de Factores (PTF)
Para la estimación de la PTF se requieren datos del PBI y su índice de precios, inversión, masa salarial, número de empleados, stock de capital, depreciación, excedente de explotación, y costo del capital. Estos datos, con la excepción del stock de capital y el costo de capital, son calculados anualmente por el INEI como parte de la elaboración de las Cuentas Nacionales. Recientemente, con ocasión del cambio del año base del año 1994 al año 2007, el INEI ha revisado estas series estadísticas desde el año 1950. El stock de capital no es estimado oficialmente por el INEI. El autor de esta nota, aplicando métodos econométricos, ha estimado los niveles del stock de capital para el periodo 1950 – 2014 en base a los datos del INEI mencionados anteriormente. La PTF se ha estimado a partir de los datos del PBI, el número de empleados y el stock de capital. El método consiste en estimar una Función de Producción que relacione el PBI con los factores de producción (Capital y Trabajo) y sus respectivos precios. La función de producción utilizada es la función Cobb Douglas y forma parte del Modelo Computable Dinámico de Equilibrio General (MCDEG) implementado por el autor para la economía peruana que incorpora en forma simultánea más de 1,000 variables y que sirve de base para la cuantificación y/o simulación de los resultados utilizados en los artículos publicados en este diario.